Elena Martín Tejeiro

Elena
Martín Tejeiro

Oficio: Cerámica
Dirección del taller
Puerta del Sol, 11
ILLESCAS

Elena Martín Tejeiro es una artesana ceramista cuya trayectoria destaca por su entrega al arte y la enseñanza. Fundadora y directora del taller Cassandra Mull, Elena ha forjado un camino donde la cerámica es mucho más que una técnica: representa un refugio y un lenguaje ancestral para reconectar con lo esencial y sobrellevar los retos de la vida moderna. Sus piezas, influenciadas tanto por la naturaleza como los animales o los elementos minerales y las formas orgánicas, transmiten la belleza de lo imperfecto y el valor de lo hecho a mano. La vida de Elena se ha visto atravesada por una enfermedad rara que supone una discapacidad invisible y poco comprendida. Por este motivo, aunque buscó el reconocimiento legal, le fue denegada la incapacidad permanente, ya que la incomprensión institucional sobre este tipo de condiciones persiste. Esta situación la llevó a tomar la decisión de dejar “voluntariamente” su empleo como funcionaria, un puesto que ya no podía desempeñar de manera adecuada debido a las limitaciones impuestas por la enfermedad. Sin embargo, estas dificultades no han marcado su identidad desde el sacrificio, sino que han impulsado una mirada creativa y resiliente, encontrando en el arte y la docencia un sentido renovado. Elena entiende cada pieza de cerámica como una declaración de intenciones: celebrar lo lento, lo imperfecto y lo auténtico, resistiendo la lógica del consumo rápido y la producción mecánica. Cassandra Mull no es solo un taller, sino una pequeña resistencia contra la cultura del descarte, un lugar donde crear es también recordar quiénes somos y de dónde venimos. Elena promueve la recuperación del trabajo artesanal y la importancia de los oficios manuales, defendiendo la dignidad de lo hecho a fuego lento y con significado. Además de su labor creativa, Elena destaca por su profunda vocación de transmitir conocimientos. Imparte talleres regulares y monográficos sobre torno, modelado, decoración y formulación de esmaltes, compartiendo con generosidad todo lo aprendido a lo largo de años de formación y experimentación. Licenciada en Humanidades y estudiante de Antropología Social y Cultural, su aproximación al arte se enriquece de una visión humanista y social, centrada en el poder transformador de la educación y la comunidad. La enseñanza para Elena es acompañamiento, escucha y presencia. Incorpora prácticas de mindfulness en su trabajo diario, ayudando a sus alumnos y alumnas a encontrar en el contacto con el barro una vía de autoexploración y autoconocimiento, además de la adquisición de habilidades técnicas. Su recorrido vital y artístico demuestra que, ante las adversidades y ante la falta de reconocimiento oficial de la discapacidad, es posible reinventarse y dotar de sentido cada experiencia a través del arte y la docencia.  Así, la historia de Elena no habla solo de superación personal, sino sobre todo de una dedicación auténtica a preservar y transmitir el valor del trabajo artesanal y la creación compartida, configurando un espacio donde cada pieza es vida, memoria y futuro.

 

 

Cerámica